El proyecto de los molinos harineros del Guadaíra
En la zona indicada actualmente quedan nueve molinos en buen estado de conservación algunos de ellos abiertos sin que nadie controle el acceso. Otros, están cerrados pero se pueden visitar acudiendo a la Oficina de Turismo situada en la Fábrica Harinera de la ciudad que también merece una visita detenida. También se puede encontrar un molino casi totalmente destruido a los pies del castillo. Puedo asegurar que me costó muchísimo encontrarlo y cuando lo hice me llevé una decepción porque no había manera de hacer una fotografía en la que se viera algo parecido a un molino así que no me quedó más remedio que desecharlo.
Estos molinos aprovechan el caudal del río y de los arroyos de la zona para mover la amoladora, alguna de las cuales se aún se pueden ver en alguno de ellos. A principios del siglo XVIII se contabilizaban unos cuarenta molinos, actualmente en la ribera urbana se pueden encontrar nueve bien conservados y algunos más en la zona periurbana.
La historia de los molinos harineros no es nada inusual para la época en que fueron construidos. Se puede afirmar que constituían un símbolo de poder y riqueza, sobre todo de poder. Por ello no es de extrañar que algunos se construyeran partiendo de diseños militares imitando torres fortificadas.
Los molinos son un atractivo turístico de la ciudad así como el castillo y el puente del Dragón.
Sea cual sea el motivo de su construcción lo cierto es que crearon una industria próspera en Alcalá de Guadaíra que fue conocida en su día por el sobrenombre de Alcalá de los Panaderos y servía a diario de pan a la capital hispalense que dista unos quince kilómetros. El pan era llevado en sacos sobre burros y vendido en las calles sevillanas.
Presentación del proyecto
Este fue mi segundo trabajo presentado en formato libro aunque la presentación recuerde más a una revista por lo que me gusta llamarlo cuaderno de fotografía. El trabajo lo presenté a la Oficina de Turismo de Alcalá de Guadaíra recibiendo una buena aceptación aunque no logré su patrocinio.
Categoría: Viajes
Formato: Revista 22×28 cm
Páginas 60
ISBN: 9781367550872
Fecha de publicación: junio de 2016
Editorial: Blurb
Idioma: Español
Pide tu ejemplar del libro «Descubriendo los molinos del Guadaíra» y copias de las fotografías de la exposición.
Exposición
A diferencia del cuaderno de fotografías donde las fotografías son todas en color, las imágenes de la exposición son en blanco y negro dado que he querido centrar la atención en los molinos eliminando los colores que puedan reducir la atención sobre las edificaciones.